400 págs.,
Tapa: rústica
Precio para Argentina: 30 pesos
Precio internacional: 10 euros
Círculo Militar — Biblioteca del Oficial
Premiada con Medalla y Diploma de Honor en la Exposición de Río de Janeiro
LA CAMPAÑA DE POLONIA
(SEPTIEMBRE DE 1939)
por
ROBERT JARS
Oficial de Reserva del Ejército Francés Diplomado en estudios de idioma alemán
Traducido por el Mayor MANRIQUE MIGUEL MOM
•
VOLUMEN 423
BUENOS AIRES, ENERO DE 1954 REPÚBLICA ARGENTINA
ÍNDICE
Prólogo …………………………………………………………. 13
Advertencia ……………………………………………………. 15
LIBRO PRIMERO
LAS FUERZAS EN PRESENCIA
Capítulo I
La Organización del Ejército Polaco en 1939………. 19
Capítulo II
Las intenciones del Alto Comando Polaco
—El Plan de Operaciones Polaco …………………………. …. 33
—El Dispositivo Polaco………………………………………. …. 41
—Las Reservas ………………………………………………. …. 53
—Apreciación ……………………………………………….. …. 59
Capítulo III
La Organización del Ejército Alemán en 1939…….. 65
Capítulo IV
Las intenciones del Alto Comando Alemán
—El Plan de Operaciones……………………………………. 77
—El Dispositivo Alemán …………………………………….. 84
Capítulo V
La trágica realidad …………………………………………….. 93
Capitulo VI
El pretexto del conflicto: la cuestión de Dantzig…………… 105
LIBRO SEGUNDO
EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES
Capítulo I
La batalla de fronteras (Del 1 al 3 de septiembre)
—La batalla de Mlawa ……………………………………….. 114
—La batalla de! “Corredor”…………………………………. 116
—La batalla del Wartha superior …………………………. 123
—La batalla de Silesia ………………………………………… … 126
—El Alto Comando polaco durante la batalla de
fronteras ……………………………………………………… 130
Capítulo II
La ruptura del frente polaco (Del 4 al 6 de septiembre)
—La batalla de Piotrkow ……………………………………. … 142
—La batalla frente a Lodz …………………………………… 145
—La batalla de Rozan ……………………………………….. … 147
—La batalla del Dunajec …………………………………….. … 152
—Los combates en el resto del frente ……………………. … 155
—El Alto Comando polaco durante los días 4 a 6 de
septiembre ………………………………………………….. … 160
Capítulo III
La destrucción de las fuerzas polacas al Oeste del Vístula
_ La ruptura alemana hacia Varsovia y la retirada
del Ejército “Lodz” ……………………………………….. 184
_ La retirada del Ejército “Cracovia”……………………… 189
_ El aniquilamiento del Ejército “Prusia” …………………. … 193
—El aniquilamiento de los Ejércitos “Torun” y
“Poznan” ……………………………………………………. 198
Capítulo IV
El derrumbe de la posición del Narev-Vístula-Dunajec
(7 al 10 de septiembre)
—El desbordamiento en el N ………………………………. … 238
—El desbordamiento en el S………………………………… 245
—La resistencia polaca en el Vístula Medio…………….. … 248
—El Alto Comando polaco entre los días 7 y 10 de
septiembre …………………………………………………. … 251
Capítulo V
La disolución del Ejército Polaco al Este del Vístula
(Del 11 al 17 de septiembre)
—El hundimiento del frente “Norte” ………………………. … 262
—El derrumbe del frente “Central” …………………. …….. 266
—La destrucción del frente “Sur” ………………………….. … 269
—El Alto Comando polaco entre el 11 y, el 17 de sep
tiembre ………………………………………………………. … 273
Capítulo VI El fin de la campaña
—La caída de Lwow …………………………………………. 282
—La capitulación de las fuerzas polacas entre el Bug
y el Vístula medio …………………………………………… 283
—Los combates del Cuerpo de Ejército “Polesia” …….. 288
—Los combates por Varsovia y Modlin………………….. 293
—Los combates en el sector costero……………………… 298
CONCLUSIONES
—Los errores polacos ………………………………………… 301
—Enseñanzas que pueden extraerse de las opera
ciones ………………………………………………………… 304
Anexos
1.—Unidades operativas alemanas y eslovacas cuya
intervención en el frente polaco fué comprobada 321
2.—Unidades operativas del Ejército polaco que
tomaron parte en la campaña de septiembre de
1939 ……………………………………………………… 325
3.—División territorial de Polonia en septiembre
de 1939 ……………………………………………….. 329
- —Las fuerzas terrestres polacas……………………….. 333
- —La marina de guerra polaca………………………….. 339
6.—La aviación polaca en 1939………………………….. 345
7.—Organización del Cuerpo de Protección de
Fronteras Polaco (“K. O. P.”) ………………………. 362
8.—Composición de la división blindada alemana en
septiembre de 1939 ……………………………………. 366
9.—a) Composición de la división de infantería po
laca en septiembre de 1939 …………………… 369
b) Composición de la brigada de caballería po
laca en septiembre de 1939……………………… 370
10.—Obras, archivos y documentos más importantes
consultados …………………………………………….. 371
11.—El “Plan Blanco” ………………………………………. 376
Cartografía
- Mapa de Polonia — 1939.
- Cartas:
Nº 1. — Las fuerzas en presencia (Al 1 de septiembre de 1939).
N° 2. — Las fuerzas en presencia* (Sector Norte del frente al 1 de septiembre de 1939).
N9 3. — Las fuerzas en presencia ‘(Sector Sur del frente al 1 de septiembre de 1939).
N9 4.— El abandono de la línea “Narev-Vístula-Dunajec” y la ocupación de los tres “frentes” de defensa, según planes del Alto Comando Polaco. e)
Croquis:
N° 1. — La batalla de Mlawa. El ataque del III. Ejército von Küchler.
N9 2. — La batalla del “Corredor”.
N9 3. — La batalla del Wartha superior.
N9 4. — La batalla de Silesia. Los combates por la cuenca carbonífera.
N9 5. — La destrucción del Ejército “Prusia”.
N? 6.—El cerco y aniquilamiento de los Ejércitos “Torun” y “Poznan”.
N9 7. — El derrumbe de la línea del Bug y el aniquilamiento del Grupo de Operaciones “Narev”.
N9 8. — La constitución de un “reducto defensivo” y la penetración alemana en el frente “Sur”.
PRÓLOGO
Este libro ha sido escrito para dar a los lectores franceses una visión histórica, tan precisa como fuera posible, de los acontecimientos que tuvieron lugar durante la “Campaña de Polonia” en septiembre de 1939.
Comprende una primera parte destinada a presentar las fuerzas en presencia y a explicar, en forma sumaria, la génesis del conflicto y, una segunda, consagrada al desarrollo de las operaciones militares. En una breve conclusión, el autor ha tratado de formular las enseñanzas de carácter general que pueden hoy en día ser extraídas del estudio de esta campaña.
El estado actual de los trabajos que sobre esta cuestión desarrollan los Servicios Históricos del Ejército Polaco, tanto en Varsovia como en Londres, han posibilitado la presentación de una obra, incompleta por cierto, pero documentada y que proporciona información suficientemente controlada, tomada de las mejores fuentes.
Los lectores encontrarán en los anexos algunas referencias bibliográficas; quieran ellos tener en cuenta que la mayoría de las obras publicadas en idioma alemán encierran, a la par de estudios serios sobre el particular, numerosos pasajes influidos por un evidente deseo de realizar propaganda.
En cuanto a la documentación de fuente alemana se refiere, el autor pudo reuniría gracias a numerosas traducciones de documentos y obras de tal origen. Algunos, inéditos, fueron descubiertos en los archivos de la delegación del Alto Comando de la Marina de Guerra alemana en Tolón, particularmente luego de la toma y limpieza del fuerte Lamalgue donde se encontraba, desde 1942, el estado mayor de la “Kriegsmarine” que tenia a su cargo el sector occidental del Mediterráneo.
Los autores polacos tienen actualmente opiniones muy divididas en lo que concierne a determinados aspectos militares y políticos de esta campaña, en especial sobre dos puntos:
- ¿La responsabilidad sobre la manifiesta falta de preparación del ejército polaco recae sobre las personalidades que ocuparon elevados cargos en los consejos de gobierno entre 1920 y 1939, o la misma debe solamente ser compartida entre los altos jefes militares que se encontraron en tal período a la cabeza de las. fuerzas armadas de Polonia,?
- ¿La invasión soviética iniciada el 17 de septiembre, ha constituido o no un factor decisivo en la derrota polaca?
Cada vez que ello ha sido posible, el autor se ha esforzado en recopilar los recuerdos personales de oficiales polacos de todos los grados que combatieron en Polonia, con la finalidad de compulsar la veracidad de las informaciones tomadas de fuentes oficiales.
Séale permitido al autor agradecer a todos aquellos que le han ayudado en la elaboración de esta obra: al Servicio Histórico del Ejército Polaco en Varsovia y Londres, a la Oficina de Informaciones Polacas en París y, particularmente, a M. Zussman, de la Embajada de Polonia en Francia, a los generales Piskor, Gosiorowski y Kirchmayer, mayores Sdrodowski y Migula y capitanes Romanowski y Ziolkowski.
Que el coronel Joubert, del Servicio Histórico del Ejército Francés, encuentre aquí el respetuoso y efusivo agradecimiento del autor por la benévola y eficaz ayuda que siempre le ha prestado.
R. J.